viernes, 3 de octubre de 2014

¿Por  qué cuando se hiela un río o un lago, los peces no se congelan?

La respuesta a esta pregunta es que los peces no se congelan porque el agua no se congela del todo, solo se congela la parte más cercana al exterior lo que permite que los peces sigan nadando bajo él.

AVISO

Estimados lectores:

Siento haber mantenido este blog inactivo tanto tiempo.
Les prometo que las cosas volverán a la normalidad.

Un saludo:
El creador de "Be curious".

miércoles, 14 de mayo de 2014


¿Por qué nos rugen las tripas?

Seguro que alguna vez a todos nos rugieron las tripas y sobretodo cuando tenemos hambre,y más de una vez nos habremos preguntado el "porque" de ese "grrrr" que se produce en nuestros intestinos . 
Estos sonidos, llamados borboringos, se producen por el paso de la comida por los intestinos por contracciones de estos. Este sonido aumenta de volumen cuando tenemos hambre.

viernes, 4 de abril de 2014

¿Por qué los bebés tienen un hoyo en la cabeza?

Los bebés tienen ese punto blando porque su cerebro aún está en desarrollo y a su vez el cráneo. Estos no tienen un solo hoyo, sino seis. Uno en la parte superior de la cabeza, uno en la parte superior de la nuca y uno a cada lado del cráneo.

miércoles, 2 de abril de 2014

¿Por qué se forman las mucosidades?

Las mucosidades que se crean como método de defensa hacia las partículas que nos entran al inspirar el aire. 
El proceso es el siguiente:
Al inspirar el aire,con el llegan partículas de polvo, hollines... Estas partículas, son adheridas a las mucosidades o son retiradas por los pelillos nasales.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Por qué tenemos cosquillas?

Las cosquilla, aunque las asociemos con una cosa divertida en realidad es una reacción de nuestro cuerpo que nos protege de un estímulo externo, como por ejemplo: cuando un bichito nos camina por el brazo o cuando una mota de polvo nos entra en la nariz.
¿Y por qué nos reímos?
Porque los receptores de la pieles envían señales a algunas regiones del cerebro que nos hacen reírnos y agitarnos como respuesta.
 

lunes, 10 de febrero de 2014

¿Por qué cuando estornudamos cerramos los ojos?

La respuesta a esta pregunta es que cerramos los ojos al estornudar porque los nervios que mandan estornudar y los que controlan los párpados están muy próximos y un estímulo en uno puede provocar una respuesta en otro.
Circula una leyenda que cuenta que si estornudas con los ojos abiertos se te pueden  salir de las órbitas pero está demostrado que si haces esto no pasará nada pues los ojos están sujetados con unos potentes músculos. 

jueves, 6 de febrero de 2014

¿Por qué crecemos?

La respuesta a esta pregunta es que crecemos gracias a las glándulas tiroides y la glándula hipófisis que segregan unas hormonas que nos crecer. Las mujeres dejan de crecer a los 18 años y los hombres crecen durante unos años más.

martes, 4 de febrero de 2014

¿Cómo cambian de color los camaleones?

Los camaleones cambian de color por muchas razones como cuando se enfadan, pero este cambio se da gracias a una células del animal que se llaman cromatóforos y que se encuentran en la piel. Estas células están repartidas en tres capas:
La primera capa contiene los pigmentos rojos y amarillos.
En la segunda capa se encuentran los colores azul y blanco.
Y en la  última capa se encuentran los colores oscuros.
Este cambio es muy rapido, es más, dura menos de 20 segundos.

martes, 28 de enero de 2014

¿Por que se nos duerme la pierna?

La respuesta es muy sencilla. Que la pierna se nos "duerma" es algo que pasa casi siempre y que a veces  resulta un tanto molesto (o al menos a mi me lo resulta). Esto se produce por el presionamiento de la "vasa nervorum" que son unos vasos sanguíneos que transportan nutrientes y oxígeno a los nervios periféricos del cuerpo. Al presionar estos vasos sanguíneos, no llegan ni los nutrientes  ni el oxígeno a los nervios y estos pierden la sensibilidad provocando que la pierna se nos duerma.  Este fenómeno se llama parestesia y si esta llega a ser crónica, coméntaselo a tu médico.

lunes, 27 de enero de 2014

¿Por qué nos ponemos colorad@s?

La respuesta es que nos ponemos colorad@s porque los vasos sanguíneos de nuestra cara se dilatan por numerosas razones:
1- Porque nos enfadamos.
2- Porque hace calor.
3- Por hacer esfuerzos.
4- Porque algo nos da vergüenza.

sábado, 25 de enero de 2014

¿Por qué se forman olas en el mar?

La respuesta a esta pregunta es que las olas son ondulaciones que se producen por la fricción del viento sobre el mar. Otras posibilidades son que las formen corrientes de agua o erupciones volcánicas pero la más común es la primera.

miércoles, 22 de enero de 2014

¿Por qué el jabón hace espuma?

La respuesta es que la espuma se crea por la composición del jabón (principalmente aceites) que al entrar en contacto con el agua crea la espuma.

martes, 21 de enero de 2014

¿Por qué el fósforo es bueno para la memoria?

La respuesta a esta pregunta es que el fósforo ayuda a mejorar la memoria y la concentración porque las membranas celulares están cubiertas por una membrana que contiene moléculas con átomos de fósforo. En el caso de las células nerviosas están recubiertas con unas vainas que contienen fósforo.

jueves, 16 de enero de 2014

¿Por qué las manzanas hacen que otras frutas maduren más rápido?

La respuesta a esta pregunta es que las manzanas producen etileno que es expulsado mientras esta madura y que afecta a al resto de las frutas que tengas en tu frutero haciendo que maduren antes.

sábado, 11 de enero de 2014

¿Por qué las cebollas nos hacen llorar?

La respuesta es que las cebollas contienen una sustancia ácida que es liberada al cortar la cebolla. 
¿Cómo evitarlo?
Se puede evitar enfriando la cebolla con agua y hielo o simplemente poniéndote unas gafas de buceo.



jueves, 2 de enero de 2014

¿Por qué las algunas anguilas producen electricidad?

La respuesta a esta pregunta es que las anguilas eléctricas producen electricidad gracias a unas células llamadas electrocitos, que se activan al entrar en contacto con otro ser vivo.